Los trajes típicos de la
región Pacífica de Colombia son parte de una cultura muy rica en
tradiciones afrocolombianas. Muchos de ellos aún son usados con regularidad por
los habitantes de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
Los trajes típicos van muy
ligados a las fiestas típicas. Entre ellas, destacan sin lugar dudas las
Fiestas de San Pacho en honor al santo patrono de los quibdoseños, es decir,
San Francisco de Asís. Se estima que estas fiestas tienen su origen en 1648,
cuando las celebraciones eran únicamente de carácter religioso.
El traje que suele emplearse para
bailar la jota, una danza típica de España que llegó al Chocó de
manos de los colonizadores españoles de hace siglos, Suele ser muy colorido, hecho
a partir de telas suaves como la seda, de color blanco, rosa, amarillo, naranja, etc. Algunas
mujeres lo llevan de una forma más sencilla; otras, en cambio, lo adornan con
hilos de colores dorados, volantes o bordados.
En cuanto al vestuario del
hombre, en él también predomina la seda de color blanco. Suelen utilizar
camisas de manga larga y pantalones de dril también blancos.
Las zapatillas o alpargatas son
igualmente de color blanco, pero la tela es gruesa, habitualmente hecha
de cabuya, que es un tipo de cuerda delgada elaborada con fibra de
pita y que se usa para la fabricación de tejidos artesanales.
https://www.viajejet.com/traje-tipico-de-la-region-pacifica/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario